dai testi alle immagini dalle immagini ai testi

Transcript

dai testi alle immagini dalle immagini ai testi
Letterature Iberoamericane:
dai testi alle immagini
dalle immagini ai testi
III Congresso Internazionale AISI
Dip.to Lingue, Letterature e Culture Moderne
Univ. di Bologna / 18-21 giugno 2014
1
COMITATO SCIENTIFICO
E ORGANIZZATIVO
Edoardo Balletta
Camilla Cattarulla
Rosa Maria Grillo
Ilaria Magnani
Giovanni Gentile Marchetti
Emilia Perassi
Lucrecia Velasco Esquivel
SEGRETERIA
Laura Alicino
Luca Salvi
2
Programma III Congresso AISI
(Bologna 18-21 giugno 2014)
“LETTERATURE IBERO-AMERICANE:
DAI TESTI ALLE IMMAGINI, DALLE
IMMAGINI AI TESTI”
18 giugno 2014
AULA PRODI /P.ZZA SAN GIOVANNI IN MONTE, 2
10:00 — REGISTRAZIONE
10:45 — APERTURA DEL CONGRESSO
— Saluto del Magnifico Rettore Chiar.mo prof. Ivano Dionigi
— Saluto del Prorettore alle Relazioni Internazionali Chiar.ma prof.ssa
Carla Salvaterra
— Saluto del Presidente della scuola di Lingue e Letterature, Traduzione
e Interpretazione Chiar.ma prof.ssa Daniela Gallingani
— Saluto del presidente dell’A.I.S.I., Chiar.ma prof.ssa Emilia Perassi
— Saluto del direttore del Dip.to di Lingue, Letterature e Culture Moderne, Chiar.mo prof. Giovanni Marchetti
3
11:30 — CONFERENZA INAUGURALE
— Miguel Rojas Mix — El imaginario patriarcal. La construcción de la
imagen femenina, desde Eva a Jennifer López
13:00/14:30 — PAUSA PRANZO
DIP.TO DI LINGUE, LETTERATURE E CULTURE MOD. /VIA CARTOLERIA, 5
15:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
(Aula V) – Presiede — Emilia Perassi/Univ. di Milano
— Paco Tovar/Univ. de Lleida — Roa Bastos y El fiscal: escenas del
Cristo paraguayo y su Guerra Grande
— Lucía Campanella Casas/Univ. di Bergamo/EMJD Interzones —
Del despertar de la criada a la criada despierta. Reflexión en torno a la
écfrasis y el valor de la imagen en un relato de Daniel Briguet
— Marisa Martínez Pérsico/Unimarconi/Unicas/Unitus — Bomarzo de
Manuel Mujica Láinez como ejemplo de liminalidad entre novela y artes visuales
— Marcella Solinas/Univ. di Napoli L’Orientale — La intermedialidad
de Alberto Laiseca
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Giovanni Gentile G. Marchetti/Univ. di Bologna
4
— Michela Craveri/Univ. Cattolica di Milano — “En huesos me
verás”: calacas, rimas e imágenes de la muerte en la cultura mexicana
— Andrea Pezzé/Univ. di Napoli L’Orientale — La imagen es la esencia: cultura precolombina y dialéctica de lo visual en Sor Juana Inés de la Cruz
— Angela di Matteo/Univ. di Roma Tre — La Guadalupe entre imagen e imaginario: la Virgen popular de Rodolfo Usigli
— Ana María González Luna/Univ. di Milano Bicocca — La representación de América entre palabra e imagen: Alfonso Reyes y los
muralistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco
16:30 — PAUSA CAFFÉ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
DIP.TO DI LINGUE, LETTERATURE E CULTURE MOD. /VIA CARTOLERIA, 5
17:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Martha Canfield/Univ. di Firenze
— Antonella Cancellier /Univ. di Padova) — Los ojos de Amanda Berenguer
y de Marosa di Giorgio: para una exégesis de El jardín de las delicias de El Bosco
— Susanna Regazzoni — El fotógrafo de las ruinas
— Sandra Ivette González Ruiz — Dibujos de poemas: la imagen, la muerte y el lenguaje en la obra poética de Alejandra Pizarnik
— Oviedo Pérez de Tudela — La imagen del arte en Elena Poniatowska. Testimonio y biografía.
5
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Ilaria Magnani/Univ. di Cassino
— Xavier Dapena/Univ. of Colorado at Boulder — Borges y los novelistas gráficos ingleses
— Susanna Nanni/Univ. di Roma Tre — Rappresentazioni e (in)
traducibilità del delirio: Informe sobre ciegos di A. Breccia
— Fernanda Elisa Bravo Herrera/CONICET Argentina — La historieta como estrategia de narración de la violencia político-social y formación del canon literario en La Argentina en pedazos de Ricardo Piglia
— Giulia De Sarlo/Univ. de Sevilla — Informe sobre ciegos: de la
narración de Ernesto Sábato a la alucinación gráfica de Alberto Breccia
18:45 — Presentazione della mostra
Quadritos di Brunella Tegas
6
19 giugno 2014
AULA PRODI /P.ZZA SAN GIOVANNI IN MONTE, 2
10:00 — CONFERENZA
— Antonio Melis — Aspectos del sincretismo cultural en los dibujos de
la “Nueva Corónica y Buen Gobierno”
11:00 — PAUSA CAFFÈ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
DIP.TO DI LINGUE, LETTERATURE E CULTURE MOD. /VIA CARTOLERIA, 5
11:30 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Antonio Melis
— Luigi Guarnieri Caló Carducci/Univ. di Teramo — Immagini
della conquista del Perù: testimonianze e interpretazioni
— Riccardo Badini/Univ. di Cagliari — Le sirene non scrivono,
visibilità negata nella cultura peruviana tra immaginario indigeno
ed episteme occidentale
— Paola Mancosu/Univ. di Cagliari — Visiones indígenas de los
Triunfos de Petrarca en el México del siglo XVI
— Giovanni Gentile G. Marchetti/Univ. di Bologna — La tira de la
peregrinación: un graphic myth del siglo XVI
7
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Rosalba Campra
— Emanuela Guarnieri/Univ. di Napoli L’Orientale — Prisioneros
de la tierra: la transposición cinematográfica de los cuentos quiroguianos
— Constanza Vergara/Univ. Alberto Hurtado — Luz, cámara y acción. Cine y literatura en la narrativa de Salvador Reyes
— Margherita Cannavacciuolo/Univ. Ca’ Foscari di Venezia — A través
de la pantalla: juegos de miradas en “No perdura” de José Emilio Pacheco
— Larisa Colón Rodríguez/Univ. de Salamanca — El lenguaje cinematográfico en la literatura de Juan José Saer y Antonio Di Benedetto
13:00/14:30 — PAUSA PRANZO
DIP.TO DI LINGUE, LETTERATURE E CULTURE MOD. /VIA CARTOLERIA, 5
15:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Silvana Serrani/Univ. de Campinas
— Giorgio Sica/Univ. di Salerno — Il mondo fluttuante di Juan José Tablada
— Tamara Reed Williams/Pacific Lutheran University — Trailers, mashups
y catástrofes zombis: la poética cinematográfica en la obra de Luis Felipe Fabre
— Giulia Nuzzo/Univ. Católica de Colombia — Entre la palabra y la imagen:
redes y nudos lingüísticos en la parábola creativa de Jorge Eduardo Eielson
8
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Miguel Rojas Mix
— Betina Keizman/Univ. Adolfo Ibañez — Espectros, cornudos,
simuladores y mujeres: el cine desde la "socarrona" periferia literaria
— Maria Amalia Barchiesi/Univ. di Macerata — Tatuajes sobre la ciudad invisible. Sobre la ‘geografía’ literaria de Eduardo Lalo
— Amanda Salvioni/Univ. di Macerata — El silencio de las imágenes. Las ilustraciones a Una excursión a los indios ranqueles
16:30 — PAUSA CAFFÈ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
17:00 — PROIEZIONE DEL FILM /AULA V
— “AL SUR DEL SUR” — (S. Metastasio/N. Bottiglieri)
19:45 — CENA SOCIALE
9
20 giugno 2014
AULA PRODI – P.ZZA SAN GIOVANNI IN MONTE, 2
10:00 — CONFERENZA
— Rosalba Campra — Palabra e imagen en el proceso de escritura
11:00 — PAUSA CAFFÈ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
DIP.TO DI LINGUE LETTERATURE E CULTURE MOD., VIA CARTOLERIE, 5
11:30 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Antonella Cancellier/Univ. di Padova
— Vittoria Martinetto/Univ. di Torino — Puig, Ripstein y el otro
— Alessandro Rocco/Univ. di Bari — La narrativa fílmica de José
Emilio Pacheco: el guión El castillo de la pureza
— Gloria Julieta Zarco/Univ. Ca’ Foscari di Venezia — El universo
cortazariano en Mentiras piadosas
— Bianca Iacoboni/Univ. di Roma Tre — The Mambo Kings Play
Songs of Love: de la novela a la película, de la memoria a la acción,
escuchando un bolero
10
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Rose Corral/Colegio de México
— Alice Favaro/Univ. Ca’ Foscari di Venezia — “Aballay” entre cuento e historieta. Consideraciones sobre la transposición
— Laura Alicino/Univ. di Bologna — Historia e historietas en la obra de Rius
— Anna Boccuti/Univ. di Torino — De la novela histórica a la historieta “histórica”: la aventura americana de Dago
— Edoardo Balletta/Univ. di Bologna — Ver la dictadura: notas sobre la historieta Perramus (Sasturain-Breccia)
13:00/14:30 — PAUSA PRANZO
DIP.TO DI LINGUE LETTERATURE E CULTURE MOD., VIA CARTOLERIE, 5
15:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Paco Tovar/Univ. de Lleida
— Alessandra Ghezzani/Univ. di Pisa — L’ipotesto figurativo in "Vista del amanecer en el trópico" di Cabrera Infante
— Anthony Stanton/Colegio de México — Texto e imagen en "El
mono gramático" de Octavio Paz
— Olga Lobo Carballo/ILCEA/Univ. de Grenoble Alpes — El ojo
Cortázar: de las maneras de ver (en) la obra cortazariana
— Mara Imbrogno/Univ. La Sapienza di Roma — Las pinturas premonitorias de Julio Cortázar: de Divertimento a Fin de etapa
11
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Rocío Oviedo Pérez de Tudela/Univ. Complutense de Madrid
— Julia González de Canales Carcereny/Univ. di San Gallen —
"Cinco" adaptaciones cinematográficas de relatos "En celo"
— Federica Rocco/Univ. di Udine — La migración en la literatura y
el cine de Lucía Puenzo
— Lucrecia Velasco Esquivel/Univ. di Bologna — De la vida al relato:
funciones de la literaridad en Historias extraordinarias de Mariano Llinás
— Alessia Cassani/Univ. di Padova — Búsqueda identitaria y tradición en Novia que te vea
16:30 — PAUSA CAFFÈ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
17:00 — ASSEMBLEA SOCI AISI /AULA V
12
21 giugno 2014
DIP.TO DI LINGUE LETTERATURE E CULTURE MOD., VIA CARTOLERIE, 5
10:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Camilla Cattarulla/Univ. di Roma Tre
— Silvana Serrani/Univ. de Campinas/São Paulo — Benedetti y
Pacull: Voces, perspectivas e imágenes de la violencia y la desterritorialización en expresión poética y fílmica
— Luca Salvi/Univ. di Bologna — Dibujar la historia, apalabrar la
modernidad. La excéntrica utopía cultural de Pedro Figari
— José Ramón Ruisánchez Serra/Univ. of Houston — Mis recuerdos sin
mí: fotograbado y retirada del yo en las memorias de Antonio García Cubas
— Christián Estrade/Univ. de Toulouse/Le Mirail — La imagen pornográfica y su texto en Teatro Proletario de Cámara de Osvaldo Lamborghini
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Presiede Rosa Maria Grillo/Univ. di Salerno
— Stefano Tedeschi/Univ. La Sapienza di Roma — Apprendere per immagini. Per una didattica multimediale della letteratura ispanoamericana
— Dante José Liano/Univ. Cattolica di Milano — Gráficos y estadísticas:
13
la visualización de las frecuencias lingüísticas y literarias en Ngram Viewer
— Silvia Betti/Univ. di Bologna — Las ilustraciones de la "Guía del
migrante mexicano". Análisis de la historieta
— Irina Bajini/Univ. di Milano — “Libro de papel, amigo fiel...”. Las
editoriales cartoneras en América Latina
11:30 — PAUSA CAFFÈ /CORTILE DEL DIPARTIMENTO
DIP.TO DI LINGUE LETTERATURE E CULTURE MOD., VIA CARTOLERIE, 5
12:00 — SESSIONI PARALLELE
I SESSIONE /AULA V
Presiede — Betina Keizman/Univ. Adolfo Ibañez de Santiago de Chile
— Rose Corral/Colegio de México — Relaciones entre "dibujo-escritura" en los textos del pintor Joaquin Torres García
— Giovanna Minardi/Univ. di Palermo — De homo rodans de Remedios Varo: un diálogo lúdico y lúcido entre escultura y escritura
— Irene Theiner/Univ. di Salerno — (De)construcciones de la
“zona”: mirada escrita y escritura mirada en los artistas santafesinos Juan
José Saer, Juan Pablo Renzi y Fernando Espino
— Izaskun Arrese Ortiz/Univ. de Barcelona — Écfrasis e intemporalidad en Adolfo Couve
14
II SESSIONE /SALA CONVEGNI
Presiede — Anthony Stanton/Colegio de México
— Mara Donat/AISI — Nuevas síntesis textuales en la obra Las musas inquietantes de Cristina Peri Rossi
— Andrea Carmelo Spadola/Univ. di Firenze — El itinerario innovador de Amanda Berenguer: la poesía visual
— Martha Canfield/Univ. di Firenze — Jorge Eduardo Eielson: nudos, estrellas, cuerdas. De la poesía escrita a la forma tridimensional
13:30 — CHIUSURA DEI LAVORI
15
HISTORIA E HISTORIETAS
EN LA OBRA DE RIUS
LAURA ALICINO
Università di Bologna /[email protected]
Nos proponemos analizar las relaciones entre texto y dibujo en la
obra del viñetista mexicano Eduardo del Río (Rius), y el modo en
que textos e imágenes sean funcionales a la representación que
el autor nos da tanto del presente como del pasado mexicano.
Examinaremos dos de sus obras fundamentales: "Los cocolazos de
julio-agosto-septiembre (y octubre quién sabe si tambor)" (1968),
un número especial de la serie "Los agachados", dedicado al movimiento estudiantil y publicado apenas dos semanas antes de la
masacre de Tlatelolco; y "La revolucioncita mexicana" (1997), un
cómic histórico que propone una visión desencantada de la Revolución mexicana, comparándola con la Revolución cubana. En las dos
obras, Rius trabaja estableciendo una contrapuntística relación entre
dibujos realísticos y satíricos, entre textos históricos e interpretación
personal. Rius tiene el mérito, junto a Abel Quezada, de haber evolucionado radicalmente la tradición del cómic mexicano, dando a
sus historietas un corte exquisitamente político. Concertando sátira
y crítica social ha vuelto “populares” temas de difícil acceso. El
intento es, por lo tanto, él de indagar cómo, combinando sapientemente el registro trágico y el registro humorístico, Rius logra emancipar a la historieta de la jaula en que ha sido relegada por mucho
tiempo, en tanto producto de la cultura de masa, transformándola
en un instrumento fundamental de denuncia y oposición política.
18
ÉCFRASIS E INTEMPORALIDAD
EN ADOLFO COUVE
IZASKUN ARRESE ORTIZ
Universidad de Barcelona /[email protected]
Adolfo Couve es una figura atípica e inclasificable dentro de las
letras chilenas, siempre fiel a la escuela realista y alejado de toda
vanguardia. Como pintor y escritor establece en su obra un diálogo
permanente entre pintura y literatura. Derivado del modo pictórico
que Couve emplea en sus narraciones se produce una suerte de intemporalidad en sus obras. Al privilegiar recursos como la écfrasis,
donde la imagen adquiere un rol absoluto, se produce una fractura
de la temporalidad y se genera el efecto de "detención" del tiempo.
El uso de la écfrasis involucra una contradicción: se busca la fijación temporal, pero al mismo tiempo se añora su liberación. Como
señala Murray Krieger, el lenguaje, pese a su carácter temporal, se
detiene en una forma espacial y aquí se genera un conflicto pues
las palabras carecen de espacio. El efecto que percibe el lector proviene justamente de la búsqueda de un lenguaje que, traspasando
sus límites, permite traer consigo la inmediatez de una visión.
En esta presentación desarrollaré la idea de que la intemporalidad
de las obras de Couve se consigue a través de unos recursos entre
los cuales prima la écfrasis, para obtener una dilatación descriptiva
y producir una sensación de suspensión temporal. Para esto, me
centraré fundamentalmente en las novelas insertas en el Cuarteto de la infancia que conforman: El picadero (1974), El tren de
cuerda (1974), La lección de pintura (1979) y El pasaje (1989).
19
LE SIRENE NON SCRIVONO, VISIBILITÀ
NEGATA NELLA CULTURA PERUVIANA TRA
IMMAGINARIO INDIGENO ED EPISTEME
OCCIDENTALE
RICCARDO BADINI
Università degli Studi di Cagliari /[email protected]
I disegni che Felipe Guamán Poma de Ayala inserisce nella sua
Nueva Corónica y Buen Gobierno, le facciate delle cattedrali barocche nell’altipiano andino, dove l’iconografia cristiana si unisce
a elementi scultorei di matrice indigena, sono solo due esempi di
epoca coloniale del difficile rapporto tra l’autorappresentazione
indigena e i canali comunicativi per eccellenza dell’episteme occidentale. Comparata alle arti plastiche e visive la scrittura, infatti,
offre una permeabilità inferiore rispetto alle logiche indigene da
sempre relegate al di là della linea abissale (Boaventura de Sousa
Santos) della visibilità. Nella relazione si analizzeranno casi, dai
pittori indigeni amazzonici al materiale didattico per l’educazione bilingue interculturale, di conflittualità nel rapporto immagine/
scrittura o di possibile sinergia in vista di possibili passi in avanti
nella comunicazione interculturale.
“LIBRO DE PAPEL, AMIGO FIEL...”
LAS EDITORIALES CARTONERAS
EN AMÉRICA LATINA
IRINA BAJINI
20
Università di Milano /[email protected]
Mi trabajo es una reflexión sobre el fenómeno latinoamericano
de las editoriales cartoneras, como movimiento cultural, político y
artístico de ruptura de esquemas empresariales. El libro, hecho a
mano con portadas de material reciclado pintadas por manos juveniles, inexpertas, hasta discapacitadas, sin ISBN y de precio muy
popular, se vuelve de por sí un objeto alternativo y revolucionario,
patrimonio de la humanidad más allá de las fronteras de clase y de
oficio. A pesar de que el cartonero es un verdadero “movimiento”
que surge al comienzo del nuevo milenio, la práctica del libro artesanal y artístico es una tradición el siglo XX, que tiene en Ediciones
Vigía de Matanzas, Cuba, su mejor ejemplo. Es a partir de este
modelo que intentaré estudiar la fuerte y original relación entre
contenido y portada y el rol del papel como vehículo cultural en
contratendencia con respecto al boom de la palabra virtual.
VER LA DICTADURA: NOTAS SOBRE
LA HISTORIETA PERRAMUS
(SASTURAIN-BRECCIA)
EDOARDO BALLETTA
Università di Bologna /[email protected]
Poco después del fin de la última dictadura militar, la revista argentina Fierro empieza a publicar Perramus, historieta con guión
de J. Sasturain y dibujos de A. Breccia. A pesar de la cercanía
temporal, Perramus es probablmente uno de los intentos más
logrados de representación de la dictadura militar argentina en
21
historieta. Se analizará la obra reflexionando sobre los límites
de representación del horror y del trauma histórico y sobre las
posibilidades que la historieta en tanto lenguaje híbrido (texto e
imagen) puede ofrecer para la representación de lo que, muy a
menudo, ha sido descrito (y pensado) como lo irrepresentable.
TATUAJES SOBRE LA CIUDAD INVISIBLE.
SOBRE LA ‘GEOGRAFÍA’ LITERARIA
DE EDUARDO LALO
MARÍA AMALIA BARCHIESI
Università di Macerata /[email protected]
La producción literaria del escritor y artista puertorriqueño Eduardo
Lalo (Cuba, 1960) responde al sentido etimológico de ‘geografía’:
escritura de la tierra o ‘contraescritura’ de una ciudad colonizada
por la cultura dominante de Estados Unidos: San Juan de Puerto Rico, texto urbano invisible, evanescente y simétrico, imagen
especular de su país colonizador. La metrópoli sugerida por Lalo
cobra espesor a medida que su observador-narrador se desplaza
y escribe por sus calles, despojándola de miradas estereotipadas
y narcotizadoras, densificándola con un entrelazado iconotextual
de formas asimétricas e identitarias: grafitti, pintadas, caligramas.
Estas acrecientan el poder seductivo del texto verbal, dando cuenta
de las cicatrices y marcas de San Juan. Tanto en sus ensayos,
Los pies de San Juan (2002) y Donde (2005), como en Simone
(2012), su última novela (en la sincrética performance art de la
pareja protagonista), Lalo imprime un genius loci a una ciudad
22
condenada al anonimato y a la homogenización por el deseo de
ese Otro que ha trazado epidérmicamente sobre ella operaciones
discursivas de ‘anonimización’ (la ciudad fotografiada desde todos
los puntos de vista y ninguno en particular), y de ‘insignificancia’
(relación tautológica en sus postales entre imagen y texto explicativo). Me centraré, pues, en las intersecciones entre imagen artística
y texto que Lalo ha ideado para darle cuerpo a un texto urbano
volatilizado, sin autor, huérfano de una escritura visibilizadora.
LAS ILUSTRACIONES
DE LA “GUÍA DEL MIGRANTE MEXICANO”.
ANÁLISIS DE LA HISTORIETA
SILVIA BETTI
Università di Bologna /[email protected]
En el presente estudio analizaremos la historieta titulada “Guía
del migrante mexicano”. Editada en 2004 por la Secretaría de
Relaciones Exteriores de México en varios millones de ejemplares
presenta ilustraciones realistas a color y ofrece una serie de consejos a los migrantes mexicanos que intentan cruzar ilegalmente la
frontera con los Estados Unidos. Mostraremos los mensajes que la
Secretaría de Relaciones Exteriores presentaba en dicha historieta,
así como los prejuicios y los estereotipos presentes en ella.
23
DE LA NOVELA HISTÓRICA
A LA HISTORIETA “HISTÓRICA”:
LA AVENTURA AMERICANA DE DAGO
ANNA BOCCUTI
Università di Torino /[email protected]
En este estudio nos detendremos en las representaciones del mundo americano entre mito e historia en la historieta argentina, y en
particular en Dago, creación de Robert Wood y Alberto Salinas,
que se publicó a partir del 1980. Como bien lo ha explicado Juan
Sasturain, en la historieta – producto de la cultura de masa cuyas
potencialidades estéticas serán objeto de atención por parte de la
crítica desde los años Sesenta del siglo XX en adelante – se cumple una especie de “popularización” de la experiencia histórica y
nacional, que se convierte así en “materia aventurable”. Materia
aventurable es también la historia americana del siglo XVI que es
el trasfondo de las aventuras de Dago, noble veneciano milagrosamente sobrevivido a la muerte que se arroja en peregrinaciones por
el espacio y el tiempo. Las hazañas de nuestro héroe se mezclan
con los viajes de exploración del Nuevo Continente, la Conquista y
la epopea americana toda, entre leyenda y realidad: el mito de El
Dorado, la presencia de los Vikingos en Paraguay, la expedición de
Francisco Pizarro al Perú, la cuestión de la esclavitud en Cuba, son
simplemente algunos de los episodios que Robin Wood propone
al lector entrelazando el dato histórico – tal como lo fijaron los
primeros cronistas en sus textos – y la invención novelesca. En
este trabajo se examinará por lo tanto la relación entre ficción e
historia y su representación gráfica en Dago, historieta que – por
su visión crítica de las versiones oficiales – puede considerarse una
reescritura histórica en clave pop.
24
LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA
DE NARRACIÓN DE LA VIOLENCIA
POLÍTICO-SOCIAL Y FORMACIÓN DEL
CANON LITERARIO EN LA ARGENTINA
EN PEDAZOS DE RICARDO PIGLIA
FERNANDA ELISA BRAVO HERRERA
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de
Investigaciones Sociocríticas y Comparadas (INSOC) - Universidad Nacional de Salta
/[email protected]
El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de narración
de la violencia político-social y la formación del canon literario argentino que se inscriben, en diálogo con el soporte discursivo de la
historieta, en La Argentina en pedazos (1993) de Ricardo Piglia,
que reúne historietas de Enrique y Alberto Breccia, Carlos Nine,
Carlos Roume, Crist, Solano López, Alfredo López, El Tomi, José
Muñoz. Se propone rastrear la narratividad y el contrapunteo dialógico que se modeliza discursiva e ideológicamente en este complejo
texto “polifónico” entre las variadas configuraciones de la violencia
a través del soporte ensayístico y el historietístico. La heterogeneidad de ambos registros discursivos permite delinear diferentes
estrategias narrativas y discursivas que re-conocen como genotexto
fundacional la inscripción de la violencia en una selección de textos representativos no solamente del sistema literario argentino
sino de la historia político social y cultural del país. La violencia
deviene rasgo constitutivo e identitario constante, cuya declinación
narrativa se expone, a través de las imágenes y la argumentación
ensayística, en una especie de historia social y política que es también una historiografía crítica de la literatura argentina. Se hará
una lectura que utilizará las teorías interpretativas alrededor de la
25
violencia propuestas por Georges Sorel, Michel Foucault y Ricardo
Piglia y se abordará el texto desde la semiótica, el comparatismo
y la narratología.
DEL DESPERTAR DE LA CRIADA
A LA CRIADA DESPIERTA. REFLEXIÓN EN
TORNO A LA ÉCFRASIS Y EL VALOR
DE LA IMAGEN EN UN RELATO
DE DANIEL BRIGUET
LUCIA CAMPANELLA CASAS
Università degli Studi di Begamo - EMJD Interzones/[email protected]
El relato corto “El despertar de la criada” de Daniel Briguet (Homo
Sapiens, Argentina, 2010) utiliza como recurso narrativo el cuadro
de Eduardo Sívori “Le lever de la bonne” (MNBA - Buenos Aires,
1887). Toma del cuadro el título, que hace a su vez –en su traducción al español- de título del relato, ¿sucede lo mismo con su
temática? Mientras que el cuadro de Sívori otorga la centralidad y
el protagonismo al personaje de la criada, el cuento de Briguet se
centra más bien en las vicisitudes del empleador, al que corresponde la voz narrativa; podría decirse que cuadro y relato retratan uno
u otro de los extremos de la relación servidor – servido, que no
es concebida (ni en uno ni en otro caso) como una simple relación
empleado – empleador. Las hesitaciones que muestra el narrador
en la nomenclatura ya sea de una o de otra parte de la relación son
evidencia de un malestar en la concepción de la relación misma.
El régimen de representación al que responde la imagen de Sívori
26
(realista-naturalista) permite que funcione como un personaje ficcional de segundo grado que llega a sustituir a las criadas “reales”
que propone la ficción narrativa. La écfrasis se revela entonces en
una modalidad pigmaliónica (galateica) que le permite tomar vida
dentro de la ficción narrativa. Se analizará también la manera en
la que la figuratividad y la abstracción son concebidos dentro del
relato, en su capacidad (o no) de comunicar y de funcionar en la
realidad ficcional misma.
LOS OJOS DE AMANDA BERENGUER
Y DE MAROSA DI GIORGIO: PARA UNA
EXÉGESIS DE EL JARDÍN DE LAS
DELICIAS DE EL BOSCO
AN TONELLA CANCELLIER
Università di Padova /[email protected]
Si en los híbridos y en las metamorfosis de El Bosco (1453-1516)
Marosa di Giorgio (1932-2004) se nutre de los aspectos más simbólicos y inquietantes de su “maravilloso negro”, es también allí,
en el pintor flamenco, donde Amanda Berenguer (1921-2010) encuentra inspiración para un discurso subversivo. Escritura e imagen
se iluminan y se potencian recíprocamente mientras se entrelazan
y dialogan los dos extraordinarios textos de la literatura uruguaya
(Papeles salvajes y Los culos de El Bosco) con el tríptico de El jardín
de las delicias, participando en su propia no fácil exégesis.
27
JORGE EDUARDO EIELSON: NUDOS,
ESTRELLAS, CUERDAS. DE LA POESÍA
ESCRITA A LA FORMA TRIDIMENSIONAL
MARTHA CANFIELD
Università degli Studi di Firenze/[email protected]
Jorge Eduardo Eielson (Lima 1924-Milán 2006) empieza su expresión artística y literaria con el recurso a dos lenguajes separados
y distintos: el lenguaje poético, que se sirve de las formas más
refinadas de la tendencia neobarroca del siglo XX; y el lenguaje
artísitico, que utiliza las telas pintadas y las esculturas en madera
y otros materiales. Con los años, especialmente después de su inmersión en los movimientos neovanguardistas europeos de los años
50, comienza a entrelazar los distintos códigos para desembocar
en un lenguaje plural y exquisitamente personal.
A TRAVÉS DE LA PANTALLA:
JUEGOS DE MIRADAS EN “NO PERDURA”
DE JOSÉ EMILIO PACHECO
MARGHERITA CANNAVACCIUOLO
Università Ca’ Foscari Venezia/[email protected]
En el presente trabajo se considera el relato “No perdura” de José
Emilio Pacheco (1939-2014) que se encuentra en el volumen “La
sangre de Medusa y otros cuentos marginales” (1990), analizando cómo la escritura se construye sobre el trastrocamiento de las
relaciones de poder y saber vinculadas al concepto de mirada. Al
28
desarrollarse la historia en una sala de cine, la interacción entre
lenguaje literario y lenguaje fílmico se aborda a través del estudio
del juego de miradas que se pone en escena en el cuento, puesto
que el protagonista, de sujeto que mira las escenas en la pantalla,
se descubre objeto mirado dentro de la misma. El paso sucesivo
viene a ser la consideración del cuento como un juego de espejos
por la presencia de una ficción en la ficción, con lo cual el relato
plantea las problemáticas relativas a una disolución de las líneas de
demarcación entre “realidad” y representación.
BÚSQUEDA IDENTITARIA
Y TRADICIÓN EN NOVIA QUE TE VEA
ALESSIA CASSANI
Università di Padova/[email protected]
Novia que te vea es el título de una novela de Rosa Nissán de 1992
y de una película de Guita Schyfter de 1993. Oshinica, protagonista
de ambas obras y alter ego de la novelista, es una joven mexicana
descrita en los años de su formación y de su búsqueda de una vocación profesional y humana. Mujer en una sociedad machista, judía
en un ambiente católico, sefardí dentro de la comunidad judía,
Oshinica es una persona que comparándose con lo otro empieza
un proceso de negociación de su propia identidad, en el intento de
encontrar un camino autónomo y emanciparse de toda imposición
ancestral. Los enunciados narrativos de la novela reviven en una
“traducción” fílmica que intenta expresar en el nuevo código el
espíritu de la novela, más que cada segmento de la trama. No se
trata, pues, de transposición, sino de adaptación, ya que no hay
29
completa equivalencia entre el texto de partida y el de llegada. El
primero no se considera rígidamente como fuente del cual el segundo sería una traducción intersemiótica en sentido estricto, sino más
bien la “traducción” cinematográfica multiplica las posibilidades
semánticas de la novela, las plasma y las adapta a sus exigencias.
La directora, de hecho, reivindica su autonomía del texto literario y
propone una mirada que investiga en las dinámicas internas de los
grupos sociales, étnicos, religiosos, políticos, lingüísticos, minando
desde dentro su aparente cohesión. Las técnicas cinematográficas
que utiliza, como la cámara lenta, el claroscuro, el blanco y negro,
los primeros planos, la banda sonora, sirven para releer e interpretar la historia de la novela, para elevarla del dato personal, íntimo,
autobiográfico y convertirla en simbólica y universal.
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
EN LA LITERATURA DE JUAN JOSÉ SAER
Y ANTONIO DI BENEDETTO
LARISA COLÓN RODRÍGUEZ
Universidad de Salamanca/[email protected]
A partir del proceso de industrialización puesto en marcha por el peronismo en los años ’40 y ’50 en Argentina, de la ruptura en el cine
a partir de la segunda mitad de la década del ’50 propuesta por las
nuevas corrientes en el cine europeo –el neorrealismo italiano, la
nouvelle vague - y de la efervescencia del “boom” latinoamericano,
se comienza a producir un cruce entre la literatura y esos nuevos
modelos cinemáticos que se dejó traslucir en la literatura de Juan
30
José Saer y Antonio Di Benedetto. Ambos escritores participaron
activamente en proyectos cinematográficos como guionistas ya de
sus propias narraciones o como adaptadores al cine de obras de
otros escritores. Pero también algunos de los textos de los dos
autores han sido estudiados en relación a la semejanza que ofrecen
con técnicas narrativas desarrolladas por los escritores del nouveau
roman francés, cuyas obras también fueron estudiadas en relación
a una estética cinematográfica que se pone de manifiesto en los
textos en el trabajo con cierto tipo de lenguaje moroso, el tratamiento del espacio, del marco temporal y del personaje. ¿Qué lugar
tuvo en el proyecto narrativo de los dos escritores argentinos ese
encuentro con lo cinematográfico para definir los contornos de la
literatura de cada autor y cómo se produjo el cruce con las técnicas
narrativas “objetivistas” en esos textos cinematográficos como lo
son “La mayor” y Cicatrices de Saer y “El abandono y la pasividad”
y “Declinación y ángel” de Di Benedetto?
RELACIONES ENTRE
“DIBUJO-ESCRITURA” EN LOS TEXTOS
DEL PINTOR JOAQUIN TORRES GARCÍA
ROSE CORRAL
El Colegio de México/[email protected]
En esta ponencia nos proponemos analizar los distintos textos del
pintor constructivista uruguayo, Joaquín Torres García (en particular
en “Dessins”, Primer manifiesto constructivista, de 1930, la novela “La ciudad sin nombre”, de 1941, “La tradición del hombre
31
abstracto”, de 1938, y “Pintura y arte constructivo. Contribución
al arte de las tres Américas”, de 1946), en los que combina lo que
el mismo artista llamó el “dibujo escritura”. Hay que notar también
que en varios de sus cuadros interviene la escritura en forma de
afiches, titulares, anuncios. Los dibujos parecen funcionar en sus
textos como los referentes icónicos de sus teorías constructivas y
son a la vez los referentes de las escenas narradas en la novela del
41 a la cual dedicaremos un mayor espacio. Tal pareciera que en
la ficción la interpenetración entre escritura y dibujo va aparejada
con la mezcla de lo nuevo con lo arcaico y la tradición americana.
Además, tal interpenetración parece formar parte del mismo pensamiento constructivo que compone un proyecto estético unificado en
el que es imposible separar uno y otro código.
“EN HUESOS ME VERÁS”:
CALACAS, RIMAS E IMÁGENES DE LA
MUERTE EN LA CULTURA MEXICANA
MICHELA CRAVERI
Università Cattolica di Milano/[email protected]
Este trabajo propone el estudio del papel de la representación de la
muerte en la cultura mexicana moderna, desde los altares del Día
de los muertos, hasta las imágenes de la Catrina, de José Guadalupe Posada. El culto a la muerte y a los difuntos, de claro origen
prehispánico, se ha fundido con las implicaciones sagradas de la
fiesta de santos y difuntos del mundo cristiano, hasta crear uno de
los momentos más significativos de la cultura mexicana contemporánea, proclamado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la
32
UNESCO en 2003. Las imágenes de la muerte representada en sus
acciones cotidianas en los periódicos a partir de finales del siglo
XIX, se han leído también en un plan satírico, con una específica
función de crítica social y política. Estas imágenes, de las cuales
la más celebre es la Catrina creada por José Guadalupe Posada, se
acompañaban a rimas populares, “ las calaveras literarias”, que se
burlaban de los poderosos, asociándolos a la muerte. Esta estrecha
relación entre imágenes y texto literario en las páginas de los periódicos ha desempeñado un papel muy importante de afirmación
de la cultura popular mexicana, de sus aspiraciones, de sus valores
y de su creatividad, sobre todo en los momentos más intensos de
su historia, como durante la Revolución. Con este trabajo me propongo entonces un análisis de la función de la muerte y de su voz
literaria como instrumento de cohesión social y de afirmación de la
identidad nacional mexicana.
BORGES Y LOS NOVELISTAS
GRÁFICOS INGLESES
XAVIER DAPENA
University of Colorado at Boulder/[email protected]
La obra de Jorge Luis Borges ha sido ampliamente difundida en distintos
medios, como ha podido ser la historieta, y ha influenciado a numerosos
escritores de novela gráfica que así lo han manifestado y evidenciado
(Morrison, Gaiman o Moore), e incluso el propio Borges ha participado
como personaje en distintas historietas como la argentina Perramus. En
la presente ponencia pretendo trazar claramente cómo la narrativa de
Borges ha sido adaptada a la cultura visual, en particular a los cómics o
33
a las novelas gráficas, ya sea a través de adaptaciones o de relaciones
intertextuales, o su propia recreación como personaje y pretendo establecer la vigencia y la apropiación del repertorio narrativo de Borges
desde los más recientes artefactos de la cultura visual.
INFORME SOBRE CIEGOS :
DE LA NARRACIÓN DE ERNESTO SÁBATO
A LA ALUCINACIÓN GRÁFICA
DE ALBERTO BRECCIA
GIULIA DE SARLO
Universidad de Sevilla/[email protected]
Alberto Breccia (1919-1993) ha sido sin lugar a duda uno de los
padres de la narración gráfica argentina y latinoamericana del siglo
XX. Autor de obras fundamentales como Sherlock Time (19581959), Mort Cinder (1962-1964) o El Eternauta (1969), realizadas en colaboración con Héctor Germán Oesterheld, sus incursiones
en el mundo de la literatura han sido frecuentes desde sus exordios: si ya Sherlock Time (1958-1959) no ocultaba las sugestiones
narrativas nacidas de la lectura de Arthur Conan Doyle, en obras
como Los mitos de Cthulhu (1973) o El corazón delator (1975)
Breccia adaptaba gráficamente algunos de los cuentos de terror
más significativos de la literatura occidental, respectivamente de
H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe. Al final de su trayectoria artística
y existencial, después del éxito mundial de la saga de Perramus,
Breccia se propuso llevar a la historieta uno de los pasajes más
alucinantes de la literatura argentina contemporánea: se trata de
34
“Informe sobre ciegos”, capítulo central y prácticamente autónomo
de Sobre héroes y tumbas (1961) de Ernesto Sábato. En este
trabajo analizaremos el diálogo que el genio gráfico de Breccia
consigue establecer con la voz atormentada de Sábato, y veremos
cómo, lejos de ser una banalización, la nueva versión de Breccia
enriquece de significado uno de los más controvertidos pasajes de
la literatura hispanoamericana del siglo XX.
LA GUADALUPE ENTRE IMAGEN
E IMAGINARIO: LA VIRGEN POPULAR
DE RODOLFO USIGLI
ANGELA DI MATTEO
Università degli Studi di Roma Tre/[email protected]
El objeto de este estudio es analizar la relación entre la imagen de
la Virgen de Guadalupe y el texto de Rodolfo Usigli “Corona de luz”
(1963). La obra trata sobre las presuntas apariciones del Tepeyac,
revisitando con ironía la tradición religiosa y las fuentes históricas
de 1531. Aunque la Virgen nunca aparece en la escena, el público/
lector no pierde el contacto con la imagen milagrosa de la Morenita: este continuum entre imagen y texto sólo es posible gracias
a la extraordinaria fuerza del icono guadalupano, profundamente
arraigado en la identidad cultural mexicana. De hecho, el diálogo
entre la Guadalupe, es decir, entre su imagen – que nunca aparece
físicamente en la escena – y la representación, esto es, el guión,
se lleva a cabo exclusivamente en presencia del espectador que,
conociendo perfectamente la imagen de la tilma, reúne, gracias a
35
su proprio imaginario, el texto y su sustrato iconográfico. Según mi
punto de vista, la simbología guadalupana de Usigli, que él declina
en tres dimensiones, religiosa, histórica y nacional, confluye en una
única gran dimensión: la popular. Gracias a ésta, los Mexicanos
pueden descifrar el lenguaje iconográfico escondido en el texto y
reconocerse en los significados simbólicos del icono sagrado, aun
sin verlo representado en el escenario.
NUEVAS SÍNTESIS TEXTUALES
EN LA OBRA LAS MUSAS INQUIETANTES
DE CRISTINA PERI ROSSI
MARA DONAT
Socio AISI/[email protected]
Cristina Peri Rossi enfoca su expresión poética en la corporalidad,
relacionada con el deseo cual fuente del goce no sólo en la configuración de la experiencia amorosa sino también como creación de
la palabra poética. La poeta construye un texto litearario abierto,
de tipo rizomático. La textualiad se abre también en relación con
otros textos extraliterarios en la obra Las musas inquietantes. En
ella Peri Rossi lleva a cabo un proceso ecfrástico que permite un
estudio del texto poético en relación intermedial con las artes plásticas. Se analizará cómo la interpretación de los cuadros pictóricos
elegidos va más alla de una mera descripción y de la representación
verbal, para llegar a ser un texto intermedio entre ambos discursos
artísticos, el plástico y el literario. Con base en estudios de literatura comparada, se introduce la ecfrasis como marco teórico que
36
nos permite analizar la creación de la intermedialidad en algunos
poemas de la obra propuesta. Privilegiando el tema de la identidad femenina, se estudiarán los procesos de construcción de una
nueva textualidad, en la cual lo visual no se separa de lo verbal.
Se demostrará cómo el proceso ecfrástico aporta significaciones y
estéticas que amplifican lo visual en lo verbal como nueva síntesis
expresiva. Se evidenciará la dinámica circular en la construcción de
la textualidad, donde el artista, el poeta y el lector se unen en un
único y abierto proceso expresivo.
LA IMAGEN PORNOGRÁFICA
Y SU TEXTO EN TEATRO PROLETARIO
DE CÁMARA DE OSVALDO LAMBORGHINI
CHRISTIAN ESTRADE
Université de Toulouse-Le Mirail/[email protected]
El poeta y escritor argentino Osvaldo Lamborghini (1940-1985)
dejó un puñado de textos míticos, como El fiord, marcadamente
políticos, siendo a su vez, amen de Macedonio Fernández, un autor
de culto. Hacia el final de su vida, confinado en Barcelona, Lamborghini emprende la escritura de dos obras de largo aliento, ambas
inconclusas, la novela Tadeys y Teatro Proletario de Cámara, una
obra informe compuesta de siete cuadernos donde se mezclan escritura e imagen. Nuestro trabajo se centra en el análisis de Teatro
Proletario de Cámara, a primera vista un simple collage, donde
dibujo y fotografía se cruzan con una textualidad plural : abundan
las resonancias con la escritura contemporánea de Tadeys; amplía
37
la obra édita y proyecta obras futuras. El manuscrito presenta todas la características de un carnet de bord aunque en otra óptica,
quisiéramos analizar Teatro proletario de cámara como un book in
progress que resulta ser – como lo define Anne Mœglin-Delcroix
– un libro de artista en construcción. En nuestra lectura, Teatro
Proletario de Cámara toma todo su sentido cuando pensamos la
relación entre imagen y texto desde la pornografía en su vertiente
política. Ahí las imágenes de revistas pornográficas détournées al
modo situacionista operan en esta obra eminentemente intermedia
la vuelta de lo pornográfico al relato en su versión más subversiva.
“ABALLAY” ENTRE CUENTO E HISTORIETA.
CONSIDERACIONES SOBRE LA
TRANSPOSICIÓN
ALICE FAVARO
Università Ca’ Foscari Venezia/[email protected]
El cuento “Aballay” de Antonio Di Benedetto es un texto que encierra una pluralidad de significados y pone las premisas para la
creación de numerosas conexiones con otros textos. Su multiculturalismo espacial, temporal y cultural establece un diálogo y una
interacción con otras obras y favorece ya en sí mismo el surgimiento de hipertextos. El análisis del cuento permite reflexionar sobre
las conexiones entre hombre y medio ambiente y estudiar el relato
no sólo como ejemplo de transculturación sino también como un
texto que presenta un nuevo abordaje hacia la literatura gauchesca, explorando lo heroico-gauchesco pero sin prescindir de marcos
38
culturales e imaginarios previos a esa literatura. El análisis propuesto permitirá abordar una comparación con la transposición en
historieta, reflexionando sobre diferencias y analogías entre ambos
soportes. La comparación centra su interés en la voluntad de medir,
por un lado, el potencial semántico de la tematología gauchesca,
allí donde, mediante la transposición en historieta, hay una ampliación del propio público, involucrando grupos sociales nuevos; por
otro lado considerar las constantes iconográficas y las soluciones
gráficas innovadoras que presiden a la transmisión del texto fuente
en el medium del texto de llegada. Se hará también referencias
a la homónima película del 2011, para entender al final cómo la
transmedialidad ha modificado el hipotexto y cuáles son los aportes
de los hipertextos en relación al cuento de origen.
L’IPOTESTO FIGURATIVO IN
“VISTA DEL AMANECER EN EL TRÓPICO”
DI CABRERA INFANTE
ALESSANDRA GHEZZANI
Università di Pisa/[email protected]
“Vista del amanecer en el trópico” (1974), opera che ripropone, integrandole, le pagine della prima e inedita versione di “Tres
tristes tigres” censurate nel 1964 dalla Spagna franchista è il
racconto, per frammenti, delle tappe più salienti della storia di
Cuba: la conquista, l’indipendenza, le dittature, la rivoluzione, il
castrismo. Il libro si compone di 101 brani, o “viñetas”, alcuni
dei quali costituiscono descrizioni di immagini (litografie, disegni,
39
dipinti, fotografie) relative a personaggi o eventi di quella storia.
Oggetto del mio intervento sono i risultati di un’indagine che si è
posta come obiettivo individuare quelle “figure assenti” (operazione finora trascurata dalla critica e indispensabile per l’analisi del
testo ecfrastico), rintracciare quando possibile le fonti utilizzate
dallo scrittore (opere storiografiche, riviste, giornali), descrivere
le strategie discorsive che presiedono alla loro illustrazione e (ri)
semantizzazione, e valutare infine quanto la selezione delle immagini e i modi della loro rappresentazione verbale (attraverso la descrizione, la narrazione, il commento) contribuiscano ad esplicitare
e potenziare la particolare visione della storia cubana che emerge
dall’intero sistema tematico ed espressivo di “Vista del amanecer”,
una visione per molti aspetti divergente da quella trasmessa dalla
storiografia ufficiale e fortemente caratterizzata dalla centralità che
vi assumono la violenza, l’efferatezza, il crimine.
“CINCO” ADAPTACIONES
CINEMATOGRÁFICAS DE
RELATOS “EN CELO”
JULIA GONZÁLEZ DE CANALES CARCERENY
Universidad de San Gallen/[email protected]
La película Cinco (2010) reúne los cortometrajes de los directores Cinthia Varela, Marco Berger, Cecilia del Valle, Andrew Sala y
Francisco Forbes. Sus producciones, basadas en los relatos cortos
de sus compatriotas Marina Mariasch, Maximiliano Tomas, Oliverio
Coelho, Natalia Moret y Pedro Mairal, resultan un ejemplo caro
40
de libre transposición intermedial. Las exitosas adaptaciones de En
celo (2007) reabren la pregunta sobre la relación entre cine y
literatura: ¿qué es lo que se adapta cuando se lleva una novela a
la plantalla? (Pere Gimferrer), ¿qué nivel de conjunción estética se
puede alcanzar? (Horacio Quiroga), ¿qué herencia ha dejado la narratología literaria a la teoría cinematográfica? (José Antonio Pérez
Bowie), ¿qué rol juega en todo ello el así llamado cine poético?
(David Bordwell). La presente comunicación pretende dar respuesta a todas estas preguntas a partir del análisis fílmico de Cinco.
LA REPRESENTACIÓN DE AMÉRICA ENTRE
PALABRA E IMAGEN: ALFONSO REYES Y
LOS MURALISTAS MEXICANOS DIEGO
RIVERA Y JOSÉ CLEMENTE OROZCO
ANA MARÍA GONZÁLEZ LUNA
Università degli studi di Milano-Bicocca/[email protected]
En el contexto histórico y cultural del nacionalismo post-revolucionario
mexicano la representación de América como escenario de la historia y
como territorio donde se construye la identidad mestiza de un pueblo,
revela una imagen compleja y rica de significados. El lenguaje de la
palabra en Alfonso Reyes y el lenguaje figurativo de los muralistas Diego
Rivera y José Clemente Orozco miran hacia un mismo tema: decir y representar la historia nacional como raíz de un pueblo y de una identidad
nacional. Considerando sus obras expresión de un movimiento cultural
que se convirtió en proyecto nacionalista - promovido y abanderado por
José Vasconcelos -, propongo un estudio de la dialéctica entre texto e
41
imagen, en el caso específico, entre ensayo y pintura mural ante un
tema común. El trabajo buscará la relación dialógica entre palabra e
imagen, entre tiempo y espacio a través de la representación de la
Conquista de América en los ensayos que constituyen el texto “La última Tule” de Alfonso Reyes, escritos entre 1920 y 1941 y publicados
en 1942; en el mural que Diego Rivera realizó entre 1923 y 1926 en
Palacio Nacional, y en algunos murales de José Clemente Orozco en los
que se ocupa del tema de la conquista: “Cortés y la Malinche” de la
Escuela Nacional Preparatoria realizado entre 1923 y 1926; “Civilización Americana” del Darmouth College (1932-1934) y tres paneles del
Hospicio Cabañas realizados entre 1937 y1939: “Cortés triunfante”,
“Fraile alfabetizando” y “Felipe II”.
DIBUJOS DE POEMAS: LA IMAGEN,
LA MUERTE Y EL LENGUAJE EN LA OBRA
POÉTICA DE ALEJANDRA PIZARNIK
SANDRA IVETTE GONZÁLEZ RUIZ
Universidad Nacional Autónoma de México/[email protected]
La vida y obra de Alejandra Pizarnik, poeta argentina, confluyen en
torno a la búsqueda del sentido de la vida y de la muerte. Entabla
una batalla contra la muerte que acaba revirtiéndose a consecuencia de la posición en la que se coloca frente al mundo, debido a su
elección por vivir de la poesía, para la poesía, en la poesía; lo que
denominaba el estilo Rimbaud. Padece la vida y padece el lenguaje
por la ambigüedad y los vacíos. El presente trabajo analiza el papel
de los dibujos en la obra poética de la autora argentina. Su necesi-
42
dad de acompañar sus poemas con dibujos de mujeres con extrañas
formas, las cuales colocaba en los bordes de la hoja. Dibujos que
más tarde se convirtieron en exposiciones artísticas por su impacto
e importancia. El vínculo entre la imagen, la muerte, la infancia, los
pájaros y el lenguaje. Además del análisis de la reciente tendencia
a realizar obras plásticas a patir de su poesía.
IMMAGINI DELLA CONQUISTA DEL PERÙ:
TESTIMONIANZE E INTERPRETAZIONI
LUIGI GUARNIERI CALÒ CARDUCCI
Università di Teramo/[email protected]
Il contributo intende proporre una riflessione sulle differenti modalità di rappresentazione grafica di uno degli eventi fondanti la
colonizzazione spagnola in America, la conquista del Perù, evidenziando alcuni episodi chiave così come proposti al tempo degli
avvenimenti, quali l’incontro tra Pizarro e Atahualpa, quello tra
indios e religiosi, le modalità di trattamento degli indios, le critiche
delle ingiustizie conseguenti alla conquista, le caratteristiche della neonata società coloniale. In effetti, si analizzeranno materiali
di diversa origine, dai frontespizi delle prime relazioni, ad alcuni
dei disegni contenuti in Nueva crónica y buen gobierno di Felipe
Guamán Poma de Ayala, ad alcuni dipinti d’epoca. L’intenzione è
di mostrare le diverse modalità di rappresentazione di eventi noti,
dati per acquisiti, ma anche di alcuni episodi meno noti che, sia per
l’originalità, sia per l’efficacia descrittiva, conservano interesse di
testimonianza autobiografica e di vera e propria narrazione storica.
43
PRISIONEROS DE LA TIERRA :
LA TRANSPOSICIÓN CINEMATOGRÁFICA
DE LOS CUENTOS QUIROGUIANOS
EMANUELA GUARNIERI
Università degli studi di Napoli L’Orientale/[email protected]
La invención de los hermanos Lumière fue prácticamente contemporánea al nacimiento del escritor uruguayo Horacio Quiroga que,
como verdadero precursor/visionario, ha sabido recoger la intensa
relación de similitud con la literatura. Sus cuentos están masivamente caracterizados por la utilización de los recursos narrativos
típicos del arte cinematográfico: en particular, son numerosos los
casos de slow-motion, flashback y panorámicas. Sabiendo utilizar
esta posibilidad de nexo entre verbal y visual en la literatura del
escritor uruguayo, en 1939 el director argentino Mario Soffici llevó
a la pantalla grande Prisioneros de la tierra, una película que denuncia las condiciones de trabajo de los mensúes, extraída de los
cuentos quiroguianos Una Bofetada, Un Peón y Los destiladores de
naranja. En mi trabajo, haciendo referencia a los estudios sobre la
traducción inter-semiótica, me centraré en la potencialidad cinematográfica de la literatura de Quiroga y sobre cómo la misma está
disponible en la versión fílmica de Soffici.
44
THE MAMBO KINGS
PLAY SONGS OF LOVE : DE LA NOVELA
A LA PELÍCULA, DE LA MEMORIA A LA
ACCIÓN, ESCUCHANDO UN BOLERO
BIANCA IACOBONI
Università agli Studi Roma Tre/[email protected]
La novela The Mambo Kings Play Songs of Love (1989), por Oscar
Hijuelos, es una novela bolero transpuesta cinematográficamente
como drama musical, bajo la dirección de Arne Glimcher, con el
título más corto de The Mambo Kings (1992). Investigando las
transformaciones que sufren los elementos de la novela, como,
por ejemplo, el narrador, los personajes y el plano temporal, en
la traducción intersemiótica y comparando las dos estructuras, se
destaca como se pasa del lenguaje verbal al lenguaje audiovisual.
A partir de una estructura compleja se llega, de hecho, a una más
simple, con una historia más corta y en parte diferente, tanto por
razones de espacio y de diferencias entre los lenguajes utilizados,
como por una clara voluntad de cambio. La narración, además,
está llena de descripciones de fotografías, imagines y referencias
intertextuales a la cultura popular, como películas, programas de
televisión y canciones. Es entonces útil observar cómo y por qué en
la transposición los elementos descriptivos y las citaciones, ligados
a la memoria y a la imaginación, desaparecen para dar paso a las
imágenes y a los sonidos mismos. Cómo, por ejemplo, se traduce
la participación de los Mambo Kings en el programa de televisión I
Love Lucy, cumbre de sus éxito. Cómo, en fin, el bolero, Beautiful
Maria of My Soul (Bella María de mi corazón), canción original del
grupo, presente en la novela en fragmentos y descripciones musicales, se hace realidad llenando un vacío, aunque con diferencias..
45
LAS PINTURAS PREMONITORIAS
DE JULIO CORTÁZAR: DE DIVERTIMENTO
A FIN DE ETAPA
MARA IMBROGNO
Università La Sapienza/[email protected]
La obra de Julio Cortázar está llena de referencias al mundo de la
pintura, y en sus textos aparecen con frecuencia cuadros o comentarios sobre cuadros reales o imaginarios. En esta ocasión intentaré
examinar dos ekphrasis que el escritor propone a más de treinta
años de distancia la una de la otra: la primera aparece en la novela
Divertimento (1949), y es realizada a partir del cuadro pintado
por uno de sus personajes; la segunda está presente en el cuento
Fin de etapa (1982), y reelabora algunas piezas del pintor catalán
Antoni Taulé. Mi análisis se focalizará en las distintas maneras en
que Cortázar engloba el material artístico en las dos narraciones y
lo hace interactuar con el literario, recreándolo e introduciéndolo en
un juego de espejos y premoniciones.
46
ESPECTROS, CORNUDOS,
SIMULADORES Y MUJERES:
EL CINE DESDE LA – SOCARRONA –
PERIFERIA LITERARIA
BETINA KEIZMAN
Universidad Adolfo Ibañez/[email protected]
La lectura de algunos textos latinoamericanos de principios del siglo
XX relacionados con el cine expresan el germen de una mirada
periférica respecto del nuevo medio, dinamizando la ansiedad,
la atracción y el rechazo que la centralidad de lo visual puesta
en valor por el medio cinematográfico supone para el campo de
la literatura. El cuento “El cinematógrafo”, de Laura Méndez de
Cuenca, establece una consideración paródica de los alcances de
la fantasmagoría y de la recuperación de la figura amada-femenina
por las técnicas del cine. También, “La irónica espectadora” de
Elisabeth Mulder establece un espacio irónico para el manejo del
deseo femenino respecto de la pantalla. “Miss Dorothy Phillips, mi
esposa” de Horacio Quiroga y “”Che” Ferrari, inventor” de Carlos
Noriega Hope ponen en escena una mirada condicionada por la
relación entre un nuevo centro –Hollywood– y la periferia, pero
también entre la literatura y el nuevo medio, en el conflicto entre
formas industriales y artísticas y entre valores de consagración y
de proyección económica que aparecen como divergentes. Estas
ficciones con rasgos humorísticos sugieren una reinscripción de la
literatura en las periferias, la modificación del régimen de las artes,
una exploración de los efectos que la modernidad produce en el
sujeto y los gérmenes de una perspectiva de género en la primera
recepción del cine.
47
GRÁFICOS Y ESTADÍSTICAS:
LA VISUALIZACIÓN DE LAS FRECUENCIAS
LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS
EN NGRAM VIEWER
DAN TE JOSE’ LIANO
Università Cattolica del Sacro Cuore/[email protected]
Google Books ha puesto a disposición de los usuarios una variante
de su motror de búsqueda. Se trata de NGram Viewer que realiza
la búsqueda de las frecuencias de cualquier vocablo en los libros
digitalizados en esa plataforma. Me propongo hacer una búsqueda
de la frecuencia de aparición de algunos autores, de la comparación
entre la frecuencia del léxico hispanoamericno con el léxico peninsular, de la frecuencia y vida de algunas palabras, todo, para estar
dentro del tema del Congreso, ilustrado por las gráficas que provee
la plataforma informática.
48
EL OJO CORTÁZAR:
DE LAS MANERAS DE VER (EN)
LA OBRA CORTAZARIANA
OLGA LOBO CARBALLO
Ilcea-Universidad Grenoble Alpes/[email protected]
Julio Cortázar concibe en Rayuela una poética de la novela, de
la construcción narrativa (y con esto me refiero tanto al proceso
de creación como al de recepción) que pone en práctica en 62
Modelo para armar y que consistiría en una voluntad de escribir «
contra la literatura misma », consecuencia de cierta desconfianza
frente a las palabras, perras negras. En esta dinámica de escritura
« antiliteraria » Cortázar recurre a la imagen, como sustituta de
la palabra, en tanto ilustración, medio, metáfora, paradigma…
de su concepción narrativa. Pero esta primera « intermedialidad
» entre lo visual y lo textual (que encontramos también en sus
libros collages y otras obras del autor) no es más que una primera
etapa para lo que Cortázar terminará por concretar en 62, donde el
autor nos propone un modelo de novela antiliteraria cuya poética
(cuya consturcción narrativa, otra vez, tanto desde el proceso de
creación como desde la recepción) nace de los principios creativos
de movimientos pictóricos como el surrealismo y, aún más directamente, del cubismo (y, a partir de estos movimientos, hacia todos
los universos pictóricos –nueva mediación- que habitan el mundo
Cortázar). En la comunicación trataremos de explicar, así, de qué
manera la intermedialidad arte-literatura, imagen-palabra en Cortázar supera la mera ailustración, el mero remedo para proponernos,
una (cosmo)visión o modelo de comprensión del mundo que ”materializará” en las dos novelas citadas y que implican una recepción
ad hoc con el modelo creativo.
49
VISIONES INDÍGENAS
DE LOS TRIUNFOS DE PETRARCA
EN EL MÉXICO DEL SIGLO XVI
PAOLA MANCOSU
Università degli Studi di Cagliari/[email protected]
Las pinturas murales de la Casa del Deán, inspirada en los Triunfos
de Petrarca y realizadas por los pintores indígenas a finales del
siglo XVI en la ciudad de Puebla, ofrecen un ejemplo de como la
imagen permitió reinterpretar los cánones europeos, determinando
la superación de los límites lingüísticos y conceptuales impuestos
con la Conquista. Los Triunfos, así como el Cancionero, tuvieron
una gran difusión en el mercado libresco virreinal y su influencia
no se limitó al ámbito literario sino que alcanzó el iconográfico.
Si por una parte el canon petrarquista formó parte del proceso de
mimesis de escuelas y tendencias estilísticas europeas, por otra, se
transformó en un espacio estético decolonial donde los elementos
indígenas coexistieron con los neoplatónicos y renacentistas. Sólo
a través de estas formas de resistencia, es posible, como afirma
Lezama Lima en su ensayo titulado La expresión americana, la reconstrucción de una visión histórica que “es ese contraputo o tejido
entregado por la imago, por la imagen participando en la historia”.
50
LA TIRA DE LA PEREGRINACIÓN:
UN GRAPHIC MYTH DEL SIGLO XVI
GIOVANNI GEN TILE G. MARCHETTI
Università di Bologna/[email protected]
La Tira de la peregrinación (o Tira de Boturini) constituye el documento básico de la "mexicanidad". En el reducido número de sus
láminas confluyen varias narraciones míticas que conservamos por
medio de textos fundamentales, recogidos a partir de las primeras
décadas del siglo XVI. Aprovechando estas narraciones y las que
nos proporcionan otros códices que parecen tener orígenes parecidos, aunque más tardíos, nos proponemos una nueva lectura/interpretación, reestableciendo el diálogo entre testimonio pictográfico
y fuentes literarias.
PUIG, RIPSTEIN
Y EL OTRO
VITTORIA MARTINETTO
Dipartimento Studi Umanistici- Università di Torino/[email protected]
Mi ponencia se propone ilustrar las tres etapas de un proceso de
adaptación cinematográfica. A partir del cuento “El impostor” de
Silvina Ocampo, pasando por el guión escrito por Manuel Puig y
titulado “La cara del Villano”, hasta la puesta en escena realizada
por Arturo Ripstein en su largometraje “El Otro”. A raíz de una
cuidadosa análisis de los aspectos sobresalientes de este proceso,
se tratará de entender el fracaso del poducto final – la película
estrenada sin éxito en 1986– debido fundamentalmente al choque
entre dos concepciones diferentes de cinematografía.
51
BOMARZO DE MANUEL MUJICA
LÁINEZ COMO EJEMPLO DE LIMINALIDAD
ENTRE NOVELA Y ARTES VISUALES
MARISA MARTÍNEZ PÉRSICO
Unimarconi - Unicas - Unitus/[email protected]
En Bomarzo (1962) novela de Manuel Mujica Láinez elogiada por
Julio Cortázar -quien propuso fundir Rayuela con Bomarzo y editar
un único libro titulado Ramarzo o Boyuela - plantea un correlato
entre narrativa, escultura y arquitectura. Se mostrarán fotografías
tomadas en el pueblo viterbese de Bomarzo (imágenes del Palazzo
Orsini y de los animales de piedra del Sacro Bosque: esculturas de
esfinges, seres mitológicos híbridos del Parco dei Mostri) y nos
detendremos en ver cómo el autor ficcionaliza estos escenarios en
numerosos pasajes narrativos: los objetos monstruosos que circundan la casa del protagonista jorobado Pier Francesco Orsini influyen
en sus ideas y en sus actos, y a su vez son “deformados” por su
mundo interior atormentado, planteando así una correspondencia
bidireccional entre texto icónico y texto narrativo. La novela de
Láinez es una variación más dentro de un elenco de representaciones artísticas del parque de Bomarzo: recordemos el vídeo de
atmósfera surrealista que grabó Salvador Dalí durante su visita al
parque en el año 1948 o el experimento cinematográfico como el
de Michelangelo Antonioni “La villa dei mostri” (1950).
52
DE HOMO RODANS DE
REMEDIOS VARO: UN DIÁLOGO
LÚDICO Y LÚCIDO ENTRE
ESCULTURA Y ESCRITURA
GIOVANNA MINARDI
Università di Palermo/ [email protected]
En 1959 Remedios Varo realizó la escultura “Homo rodans” y escribió el texto titulado De homo rodans, diez folios escritos a mano
y sin numerar. Este proyecto escultórico-literario tendrá una buena
acogida por parte de la crítica, ella misma se mostrará gratamente
sorprendida y declara que había querido hacer “un pequeño trabajo de antropología, hecho y escrito en broma”, imitando un viejo
manuscrito. El breve e inquietante texto inaugura públicamente su
actividad de escritora, que hasta aquel momento se había mantenido en la esfera de lo privado; la escultura había sido elaborado con
huesos de pollo y pavo. Tal vez Varo no podía limitarse a un solo
medio de expresión, la escultura y la escritura para ella llegarán a
ser complementarios y solidarios en la realización de una operación
de parodia lúdica, y lúcida, del Discurso Científico, de ruptura de las
convenciones visuales e intelectuales.
53
RAPPRESENTAZIONI
E (IN)TRADUCIBILITÀ DEL DELIRIO:
INFORME SOBRE CIEGOS
DI A. BRECCIA
SUSANNA NANNI
Università di Roma Tre/[email protected]
Il presente contributo propone un’analisi del rapporto fra testo e
immagini in Informe sobre ciegos (1991), adattamento grafico di
Alberto Breccia dell’omonimo capitolo di Sobre héroes y tumbas. La
lettura del testo originale di Ernesto Sabato suscita immagini che
vivono e permangono nelle parole stesse, come se fossero zone
d’ombra, rappresentazioni impossibili e proibite dell’inconscio umano. Grazie a ricorsi grafici che restituiscono al lettore un mondo di
orrore “tellurico ed informe”, atmosfere cupe e visionarie, Breccia
interpreta, traduce ed illustra – senza renderlo comprensibile – il
delirio autodistruttivo di Fernando Vidal, tra i più complessi e controversi personaggi della letteratura argentina. Dell’opera originale
resta l’essenziale, come se la missione dell’adattatore fosse non
tanto quella di trasporre le parole in immagini, creando un riflesso
dell’originale, ma piuttosto di dar vita alla sua ombra. La silhouette
scura della narrazione prende vita in immagini sulla pagina in bianco. Vignetta dopo vignetta, l’illustratore ci immerge in un inferno di
forme minacciose dai contorni sempre meno definiti, indecifrabili.
L’opera si scompone formalmente insieme al protagonista in un
vortice astratto. Nel suo sviluppo ascetico, nell’ostinata rinuncia
all’utilizzo di parole di troppo, o segni in eccesso, l’opera di Breccia
funziona come finzione teorica sull’arte dell’adattamento e della
traduzione.
54
ENTRE LA PALABRA Y LA IMAGEN: REDES
Y NUDOS LINGÜÍSTICOS EN LA PARÁBOLA
CREATIVA DE JORGE EDUARDO EIELSON
GIULIA NUZZO
Universidad Católica de Colombia/[email protected]
Jorge Eielson es una de las figuras del panorama artístico contemporáneo que con mayor sistematicidad ha explorado las relaciones
entre la palabra y la imagen, entre la “poesía verbal” de las artes
literarias y la “poesía no verbal” – como él la llamó – de las artes
visuales y plásticas. Su obra se expresa de hecho como una audaz
trasmigración expresiva entre lenguajes artísticos distintos, ejercidos
con un vigor experimental nunca separado de la reflexión de una
poética unitaria y coherente. Es una obra la suya que migra también
entre los repertorios simbólicos, culturales y artísticos de mundos
diferentes, desde el Perú natal al universo “latino” de la madurez,
vivida ésta prevalentemente en Italia, años en los que se profundiza
su incursión experimental en el lenguaje figurativo y plástico, objetivada en particular en la producción de sus famosos quipus: “nudos”
en los que las reminiscencias de la antigüedad precolombina se densifican en las nuevas perspectivas del arte de la segunda posguerra.
En esa etapa italiana quiere ahondar la propuesta de esta ponencia.
Se analizará la maduración de su experimentalismo “interlingüístico” en el contexto de la cultura literaria y artística italiana de la
segunda mitad del siglo XX, profundizando momentos significativos
de la trama de las relaciones (personales, intelectuales, etc.) que
el peruano instauró con algunas de las mayores personalidades del
momento, así como las tendencias fundamentales que han marcado
la recepción crítica de su obra en el país.
55
LA IMAGEN DEL ARTE
EN ELENA PONIATOWSKA.
TESTIMONIO Y BIOGRAFÍA
ROCIO OVIEDO PÉREZ DE TUDELA
Universidad Complutense/[email protected]
La obra de Elena Poniatowska se centra con especial atención en
los aspectos biográficos y autobiográficos relacionados con los rasgos definitorios de su literatura testimonial. Literatura testimonial
que como tal contiene la doble relación entre palabra e imagen,
al ser una literatura que surge del periodismo gráfico. Desde sus
primeras obras la imagen ha resultado primordial: Lilus Kikus, su
primera escritura de ficción se adorna con los dibujos realizados
por Leonora Carrington y de igual modo, Todo empezó en domingo
–obra en la que da los primeros pasos por la literatura testimonial
que la caracteriza, se acompaña con los dibujos de Alberto Beltrán.
Sin embargo en una obra paralela a esta Luz y luna, las lunitas es
la fotografía, en este caso, la que ilustra sus páginas. De enorme
interés son las obras que dedica a la personalidad de determinadas
artistas y donde realiza un verdadero muestrario de las relaciones entre la palabra y la imagen. Desde Querido Diego te abraza
Quiela, obra en la que narra la relación entre los pintores Angelina
Beloff y Diego Rivera, hasta Tinísima –biografía novelada de la
fotógrafa Tina Modotti- y más aún Leonora (Leonora Carrington)
las relaciones de la ficción y la imagen se conjugan en un todo
que otorgan un singular lirismo a sus producciones. Este extenso
campo que nos brinda Elena Poniatowska de las relaciones entre la
pintura, el dibujo y la fotografía, se centrarán en este trabajo en el
análisis de las interrelaciones entre la imagen y el texto en la fotografía, analizando obras no tan conocidas de la autora mexicana
como: Luz y luna, las lunitas, o Las soldaderas, para finalizar con
Tinísima y sus propias apreciaciones en torno a la fotografía.
56
LA IMAGEN ES LA ESENCIA:
CULTURA PRECOLOMBINA Y
DIALÉCTICA DE LO VISUAL EN SOR
JUANA INÉS DE LA CRUZ
ANDREA PEZZÈ
Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”/[email protected]
Desde la segunda mitad del siglo XX y con más incidencia en las
últimas dos décadas la filosofía, la crítica literaria y los estudios
culturales sobre América Latina se han fijado en la reactivación
de lo Barroco como patrón constitutivo de la identidad del subcontinente. Entre las características fundamentales del Neobarroco,
destaca la relación peculiar que la sociedad latinoamericana ha desarrollado con la imagen. De procedencia precolombina y al mismo
tiempo producto de la ortodoxia contrarreformista, la confusión
entre imagen y esencia real (debate muy actual debido a la masiva
presencia de tecnologías (re)productoras de experiencias virtuales)
se ha constituido como uno de los ámbitos de investigación más
interesantes y recorridos dentro de tales estudios. Esta ponencia,
haciendo hincapié, entre otros, en el estudio de Michel Foucault
sobre Las Meninas, se propone rastrear la relación entre imagen
icónica, objeto representado y sujeto observador en la obra poética
de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, y ver cómo el
texto poetiza (y problematiza) dicha relación sin convertirse en
simple didascalia del objeto icónico. Finalmente se tratará de observar, fijándose en las dos loas “El cetro de José” y “El divino Narciso”, cómo este proceso intelectual puede representar una de las
características profundas de la identidad mestiza latinoamericana.
57
TRAILERS, MASHUPS Y CATÁSTROFES
ZOMBIS: LA POÉTICA CINEMATOGRÁFICA
EN LA OBRA DE LUIS FELIPE FABRE
TAMARA REED WILLIAMS
Pacific Lutheran University/[email protected]
El mashup de video, el trailer o avance, y la catástrofe zombi son
tres de los géneros cinemátográficos que el el poeta mexicano, Luis
Felipe Fabre, asimila y transforma en su libro más reciente, Poemas
de terror y de misterio (Almadía 2013). Partiendo de la definición
de la parodia avanzada por Judith Butler, es decir, de la parodia
como una estrategia de repetición-reiteración subversiva que "expone las categorías fundamentales del sexo, del género y del deseo como formaciones explícitas del poder" esta ponencia examina
como Fabre, por medio de este juego intermediático, activa una
respuesta poética que interrumpe la proliferación o bien el asalto
mediático y estático en torno, por ejemplo, a la normalización de
la violencia en México en años recientes o bien de la beatificación
cultural de Sor Juana Inés de la Cruz.
EL FOTÓGRAFO DE LAS RUINAS
SUSANNA REGAZZONI
Università Ca’ Foscari Venezia/[email protected]
El presente trabajo se ocupa de la primera novela-collage El pozo
y las ruinas (2010) de la poeta, investigadora y crítica argentina
58
Jimena Néspolo y estudia el conjunto imperfecto de la escritura
y las imágenes que componen el texto. Las imágenes poseen un
valor esencial - pues el protagonista es un fotógrafo - y acompañan
una intensificación de la tensión narrativa. A partir de ese vínculo,
el paso sucesivo viene a ser el análisis de los caminos alrededor de
los cuales la novela se contruye, el ficcional y el documental, cuyos
límites se vuelven borrosos
LA MIGRACIÓN EN LA LITERATURA
Y EL CINE DE LUCÍA PUENZO
FEDERICA ROCCO
Università di Udine/[email protected]
A partir de los años 80 del siglo XX la literatura y el cine argentinos
vuelven a ocuparse de las consecuencias del fenómeno migratorio y se dedican a reivindicar y rescatar los orígenes étnicos que
participan de la identidad argentina contemporánea. Las epopeyas
proletarias de los miles de inmigrantes europeos de antaño subrayan una vez más que el trauma de la migración afecta tanto
el que lo vive en carne propia, como sus descendientes, muchas
veces obligados a emprender el mismo camino. A partir de la cuarta
generación la migración está incluida en lo cotidiano como telón
de fondo que promueve una especie de inclinación a re-vivir el
desarraigo que abarca lo espacio-temporal, lo fisíco-psíquico y lo
ontológico. En la obra literaria y cinematográfica de Lucía Puenzo
(1976) el nomadismo afecta a los personajes que viajan, huyen,
emigran, inmigran, hablan más de un idioma, conocen más de un
país y terminan narrando las consecuencias de los conflictos inter-
59
generacionales, como demuestran las novelas (desde El niño pez,
2004 hasta Wakolda, 2010), los guiones (desde (H) Historias
cotidianas, 2000 hasta Planta madre, 2014) y las películas de la
artista argentina, algunas de las cuales transposiciones de sus novelas (desde XXY, 2007 hasta Wakolda-El médico alemán, 2013).
LA NARRATIVA FÍLMICA DE
JOSÉ EMILIO PACHECO: EL GUIÓN
EL CASTILLO DE LA PUREZA
ALESSANDRO ROCCO
Università di Bari/[email protected]
Punto de partida de mi ponencia es la propuesta teórica de considerar el guion cinematográfico como relato verbal en el que el
código narrativo de la tradición literaria adquiere la forma del film
escrito, es decir, un texto cuya forma depende de las características
del lenguaje cinematográfico. En este sentido el guion incorpora
estructuralmente la imagen en lo verbal, pues la ficción literaria
que se instaura en su lectura prevé necesariamente la figuración
del film como acto de la imaginación del lector. Entre los escritores
que han dado prestigio al guion como género narrativo destaca el
mexicano José Emilio Pacheco, cuyos textos cinematográficos han
sido valorados como obras plenamente literarias por la gran calidad
de su escritura (Arturo Ripstein), y dos de ellos han sido publicados.
Proponemos aquí el análisis crítico de su guion más célebre, El castillo de la pureza (México: Novaro, 1973); análisis centrado en la
composición narrativa y dramática del guion, en la construcción del
60
tiempo, del espacio y de la perspectiva narrativa, y en el manejo
de la identificación del lector-espectador. Se analizarán con especial
atención los procedimientos discursivos orientados a suscitar en el
lector-espectador la figuración audio-visual, remarcando la dialéctica palabra-imagen propia de la escritura de guiones. En conclusión,
se intentará reconocer la afinidad entre el guion y la poética narrativa global del autor, en base, por ejemplo, al interés de Pacheco por
explorar los vínculos entre la psicopatología individual y el ámbito
de lo social y lo histórico.
MIS RECUERDOS SIN MÍ:
FOTOGRABADO Y RETIRADA
DEL YO EN LAS MEMORIAS
DE ANTONIO GARCÍA CUBAS
JOSÉ RAMÓN RUISÁNCHEZ SERRA
University of Houston/[email protected]
Antonio García Cubas (1821-1912) fue el cartógrafo más importante del siglo XIX mexicano, pero además escribió un robusto
volumen de memorias, de más de seiscientas páginas. Este libro,
empero, es casi completamente anticonfesional. En esta ponencia
exploro la técnica de retirada subjetiva cruzada con el hecho de
que en El libro de mis recuerdos (1904) aparecen más de trescientos fotograbados de medio tono, técnica que a partir de 1890
permite la inclusión masiva y económica de reproducciones en libros y publicaciones periódicas. Mi tesis es que la autoridad de la
imagen, sobre todo aunque no únicamente fotográfica, sustituye a
61
la autoridad del yo testigo y crea un espacio de enunciación con
aspiraciones de extrema objetividad que no ha sido pensado ni en
sí mis ni en relación con el ascenso del positivismo hasta su triunfo
con la hegemonía de los “científicos” durante el porfiriato.
DIBUJAR LA HISTORIA,
APALABRAR LA MODERNIDAD.
LA EXCÉNTRICA UTOPÍA CULTURAL
DE PEDRO FIGARI
LUCA SALVI
Università di Bologna/[email protected]
Toda la estética del siglo XX se nos presenta como un complejo magma de tentativas cuyo reto esencial fue definir el concepto mismo
de “modernidad”. Alrededor de esta premisa se estructura la amplia
exposición organizada por el Centre Pompidou de París con el título
ya de por sí elocuente de “Modernités Plurielles”. En una de las salas
dedicadas a América Latina nos encontramos con un puñado de pinturas del uruguayo Pedro Figari (1861-1938). Fruto de una personalidad compleja – fue abogado, pedagogo, filósofo, pintor, narrador,
poeta, dramaturgo – la estética de Figari se apoya en un sincretismo
ideológico que hace de su obra, tanto plástica cuanto literaria, una
de las propuestas más interesantes y al mismo tiempo contradictorias
para dibujar la modernidad americana. Como afirmó Borges, Figari
“pinta la memoria [...] del Río de la Plata”. Evocar el pasado local,
sin embargo, no es, en Figari, otra cosa que la tentativa de dar forma
a un sueño presente, la necesitad de delimitar las coordenadas de
62
un proyecto cultural independiente y autónomo para América Latina.
Analizando tanto sus obras visuales como su literatura y desentrañando los nexos que las unen en la base de un pensamiento filosófico
articulado pero unitario, esta intervención se propone bosquejar los
ejes de la “utopía de América” figariana, sus presupuestos teóricos
y sus fases sucesivas de realización, sus propuestas ideológicas y
estéticas así como sus puntos de estancamiento.
EL SILENCIO DE LAS IMÁGENES.
LAS ILUSTRACIONES A UNA EXCURSIÓN
A LOS INDIOS RANQUELES
AMANDA SALVIONI
Università di Macerata/[email protected]
Si Una excursión a los indios ranqueles, de L. V. Mansilla, ha sido
definido como el único texto de la literatura argentina que haya
permitido la emergencia de la voz indígena en el ensordecedor
discurso oficial, las imágenes que fueron utilizadas para ilustrar el
libro parecen haber actuado en sentido contrario, es decir, silenciando la apremiante individualidad del Otro tal como se dibuja en
el texto de Mansilla. Las tres ediciones en vida del autor presentan
un aparato iconográfico que se va modificando cada vez hacia una
mayor complejidad y elaboración artística. Las láminas de Almada,
que aparecen en la primera edición de 1870, serán sustituidas en
la tercera, de 1890, por los grabados de Jean Bouchet. Las ediciones modernas, en particular la edición para la infancia de Billiken
(1970), acompañan el texto con imágenes que modifican cada vez
63
la perspectiva antropológica del texto. Se analizará como las ilustraciones hayan contribuido a elaborar la imagen de una alteridad
indígena alternativa a la que se inscribe en el texto, y como éste
aparezca resignificado por los distintos aparatos iconográficos que
lo acompañaron en su historia editorial.
BENEDETTI Y PACULL: VOCES,
PERSPECTIVAS E IMÁGENES DE LA
VIOLENCIA Y LA DESTERRITORIALIZACIÓN
EN EXPRESIÓN POÉTICA Y FÍLMICA
SILVANA SERRANI
Universidade de Campinas/São Paulo/[email protected]
Mediante el análisis del poema “Ni colorín ni colorado” de Mario Benedetti (Viento del exilio (1981/Inventario Uno, 2010, 77ª. ed.) y
del filme Huérfanos del Cóndor de Emilio Pacull (Cauri Filmes y France
2, 2003) sobre asunto coincidente (niños pequeños de padres uruguayos abandonados en Valparaíso, Chile, después de la muerte causada
a sus padres en Buenos Aires), procuro discutir especificidades de la
expresión poética del referido autor uruguayo y del género documental
en el cineasta chileno, así como contribuciones inter-semióticas para
la comprensión de temas hispanoamericanos y para eventuales puentes interculturales. El trabajo se apoya en los estudios bakhtinianos
de los géneros discursivos, en lo que respecta a la observación de la
estructura composicional, el estilo y las perspectivas temático-enunciativas. El enfoque es transdisciplinario y moviliza categorías del análisis
poético y fílmico-documental (recursos metafóricos y metonímicos, voz
64
y polifonía, puesta en escena -construida y directa), de los Estudios
Discursivos (intradiscurso e interdiscurso) y de los Estudios Culturales
(imagen, representación e idea de cultura), con la finalidad de discutir componentes significativos de las obras, del orden autoral y del
desarrollo contemporáneo de ambas expresiones artísticas. En la conclusión, señalo contribuciones para la comprensión de acontecimientos
histórico-culturales del siglo XX, que continúan repercutiendo en la
actualidad del Cono Sur ibero-americano.
IL MONDO FLUTTUANTE
DI JUAN JOSÉ TABLADA
GIORGIO SICA
Università degli Studi di Salerno/[email protected]
Nelle sue molteplici vesti di giornalista, critico, poeta e diplomatico,
Juan José Tablada svolse un ruolo fondamentale nello sviluppo di
una cultura messicana d’avanguardia, e viene da molti considerato l’iniziatore del modernismo nel suo Paese. Uno dei suoi meriti
maggiori – come ben sottolinea Octavio Paz – fu il cogliere lucidamente, e diffondere presso i suoi connazionali, i principi estetici
che informavano il mondo giapponese, che Tablada conobbe di persona durante un lungo viaggio in Giappone nel 1900. Ispirato dalla
moda del japonisme, divenne un appassionato collezionista delle
stampe del mondo fluttuante (ukiyo-e), che gli fornirono materiale
di riflessione critica e di ispirazione poetica, al pari della poesia
haiku, che sperimentò con esiti notevoli.
65
LA INTERMEDIALIDAD
DE ALBERTO LAISECA
MARCELLA SOLINAS
Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”/[email protected]
En los últimos años, el escritor argentino Alberto Laiseca, activo en
el mundo de las letras desde los años ‘70, ha cambiado su modo
de considerar la literatura. A partir de programas televisivos en los
que ha actuado como lector de Cuentos de terror en la emisora
I-SAT, sus irrupciones en los medios visuales han ido fortaleciéndose gracias a su participación en calidad de actor en dos películas de
los directores de cine Mariano Cohn y Gastón Duprat: Querida voy
a comprar cigarillos y vuelvo (2011), donde se ha desempeñado
como narrador extradiegético de la película, y El Artista (2008),
en la que ha actuado como personaje. En el primer caso, la película
procede de un cuento de Laiseca, mientras en el segundo el autor
de Los sorias ha optado por una apropiación narrativa del film a
través de una novelización que desemboca en la novela breve El artista (2010). De este modo el escritor argentino abre un espacio de
intercambio ostensivo y directo entre la “cultura alta” y la realidad
massmediática. Este trabajo se propone analizar la intersección del
campo literario, los medios de comunicación y la cultura massmediática en la obra de Laiseca y la reconfiguración del autor como
eslabón intermediático central en el pasaje intersemiótico entre el
plano literario y el cinematográfico.
66
EL ITINERARIO INNOVADOR
DE AMANDA BERENGUER:
LA POESÍA VISUAL
CARMELO ANDREA SPADOLA
Università degli Studi di Firenze/[email protected]
Amanda Berenguer (Montevideo 1921-2010) ha sido una de las
autoras más proficuas de la historia literaria uruguaya. Miembro de
la generación de 1945, a partir del poemario Quehaceres e invenciones (1963), su poesía se orienta hacia un estilo experimental.
A los primeros poemas ligados a la tradición se contraponen sus
poemas visuales, caracterizados por la interacción entre palabra
poética y signo gráfico, interacción que arrastra al lector hacia un
movimiento que no tiene una dirección obligada sino múltiple, razón por la cual este tipo de poesía también es llamada cinética.
Aquí abordamos un análisis de los recursos expresivos de la autora
en sus obras más experimentales: Composición de lugar (1976) e
Identidad de ciertas frutas (1983), catalogadas como ejemplos de
poesía visual. Recientemente, la autora ha sido reconocida un antecedente fundamental de la poesía performática, como testimonia
el homenaje en Montevideo en 2008, organizado por Clemente
Padín, líder de la poesía performática uruguaya, junto a otros representantes del experimentalismo internacional.
67
TEXTO E IMAGEN EN
“EL MONO GRAMÁTICO”
DE OCTAVIO PAZ
AN THONY STAN TON
El Colegio de México/[email protected]
Esta ponencia analiza la compleja construcción del libro “El mono
gramático”, un texto en prosa escrito por Octavio Paz en Inglaterra
en 1970 y publicado por primera vez en traducción al francés en
1972, antes de salir en español en 1974. Texto único que es un
ensayo, un relato de viaje (a un santuario en la India) y a veces
un poema en prosa. Sobre todo en la primera edición el texto
interactúa con las múltiples ilustraciones incluidas. El libro no sólo
subvierte las expectativas tradicionales y los estereotipos culturales
del orientalismo occidental sino que busca crear nuevos modos de
escribir, leer y entender mediante la explotación sistemática de
los recursos de la analogía (entre naturaleza y lenguaje) y de los
distintos tipos de convergencia (entre el yo y el otro, entre hombre
y mujer, entre imagen visual y texto escrito). Se pondrá atención
especial en las relaciones entre ciertos pasajes del texto y tanto las
fotografías de los palacios de Galta (en la India) como un cuadro
del artista inglés Richard Dadd, imágenes reproducidas en el libro.
El objetivo es mostrar cómo las actividades de ver, leer y escribir
pueden ser experimentadas como formas de liberación y reconciliación con el otro, una lección que se apoya en algunas de las
tradiciones filosóficas y religiosas de la India.
68
APPRENDERE PER IMMAGINI.
PER UNA DIDATTICA MULTIMEDIALE
DELLA LETTERATURA ISPANOAMERICANA
STEFANO TEDESCHI
Università La Sapienza - Roma/[email protected]
I nuovi strumenti digitali per la didattica sono ormai una realtà
diffusa sia nella scuola superiore che nell’università, e il loro uso
apre prospettive del tutto per la trasmissione del sapere. In questa
comunicazione si propone un itinerario didattico multimediale sperimentato nei corsi di Introduzione alla Mediazione Interculturale
dell’Università La Sapienza di Roma, in cui risulta centrale l’interazione tra i testi scritti, letterari e non, l’immagine artistica, e contributi cinematografici e musicali. Nella presentazione si rifletterà
in particolare sul ruolo dei contributi multimediali nella costruzione
del percorso, che non risulta essere né ancillare né di mera illustrazione, ma anzi lo propone come elemento cruciale in un dialogo
intermediale che cerca il maggiore coinvolgimento possibile dei
partecipanti al corso.
69
(DE)CONSTRUCCIONES
DE LA “ZONA”: MIRADA ESCRITA Y
ESCRITURA MIRADA EN LOS ARTISTAS
SANTAFESINOS JUAN JOSÉ SAER,
JUAN PABLO RENZI Y FERNANDO ESPINO
IRENE MARGARITA THEINER
Università degli Studi di Salerno/[email protected]
Mucho se ha dicho ya sobre el carácter pictórico y cinematográfico
de la escritura de Juan José Saer. Algo menos se ha profundizado
en la relación entre el escritor y aquellos pintores de su “zona”
con quienes más allá de entablar una amistad personal, compartió
los cuestionamientos sobre la cognición humana y su representabilidad. Varias obras del artista plástico Juan Pablo Renzi ilustran
las portadas de sus libros – “El general Mambrú” sirvió para la
portada de la segunda edición de “La mayor”, por ejemplo – y
Fernando Espino lo autorizó a usar su cuadro “Pintura” para la
tapa de “Palo y hueso”. En este trabajo propongo entrar en los
pliegues de los escritos de Saer dedicados a estos dos pintores
para desentrañar el diálogo pictórico-literario entre ellos. El hilo
conductor del análisis será rastrear tanto en la escritura de Saer
como en las respuestas pictóricas y verbales de Renzi y Espino los
planteamientos anticipadores de lo que la Lingüística Cognitiva – y
en particular la Gramática de Construcciones – irían sistematizando
y replanteándose hasta la actualidad: la función de la memoria
en los procesos cognitivos, la corporeización – “corporización”
en Saer – (embodiment), la sedimentación (entrenchment), la
posibilidad de construir eventos (término abarcador para estados,
acciones y procesos) desde perspectivas múltiples, en resumidas
cuentas, la comprensión del lenguaje a partir de una concepción
experiencialista de la cognición humana.
70
ROA BASTOS Y EL FISCAL :
ESCENAS DEL CRISTO PARAGUAYO
Y SU GUERRA GRANDE
PACO TOVAR
Universitat de Lleida/[email protected]
En 1990, Roa Bastos publica El fiscal, novela donde vuelve a interpretar un episodio de la historia contemporánea del Paraguay, remitiendo esta vez al tiempo del mariscal Solano y su Guerra Grande.
motivos de una producción cinematográfica fallida y estableciendo
una relación entre las escenas de aquel acontecimiento. la pintura
de Mathias Grünewald y el trabajo del pintor y fotógrafo argentino
Cándido López.
DE LA VIDA AL RELATO: FUNCIONES
DE LA LITERARIDAD EN HISTORIAS
EXTRAORDINARIAS DE MARIANO LLINÁS
LUCRECIA VELASCO ESQUIVEL
Università di Bologna/[email protected]
IEl cine, se sabe, mantiene una relación privilegiada con la palabra
escrita, a comenzar por el hecho que toda película empieza a tomar
forma, por lo general, a partir de una fase preliminar de escritura.
Historias extraordinarias (2008) de Mariano Llinás profundiza y
ostenta esta relación, jugando con una voz en off omnipresente,
que predomina sobre las demás formas de organización del material diegético (diálogos, secuencias visuales). Es una voz que
71
remite al registro de la palabra escrita, que recuerda a veces las
fórmulas del guión cinematográfico, y otras modelos específicamente literarios. La impresión es la de un texto que se está leyendo,
como si se quisiera exhibir y hacer pública la fase de escritura. En
una película que a lo largo de cuatro horas y media sigue, infatigable, tres historias paralelas y un proliferar de aventuras, esta
elección estilística permite liberar la imagen de las constricciones
del relato, delegando el artificio fabulatorio a un “afuera” que se
identifica con el medio literario.
LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN.
CINE Y LITERATURA EN LA NARRATIVA
DE SALVADOR REYES
CONSTANZA VERGARA
Universidad Alberto Hurtado/[email protected]
Salvador Reyes (1899-1970) es un escritor chileno que recibió
el Premio Nacional de Literatura en 1967. Durante años ejerció
como periodista y en las décadas del ’20 y el ’30 escribió en
las revistas Zigzag y Ecran. En sus crónicas sobre cine, Reyes se
refiere con frecuencia al cine mudo de aventuras y a actores como
Douglas Fairbanks. En esta presentación nos interesa indagar en
las relaciones entre el cine que Reyes comenta (películas como
The mark of Zorro de 1920; The thief of Bagdad de 1924 o The
black pirate de 1926) y Ruta de Sangre, novela sobre piratas que
publica en 1935. Específicamente, queremos reflexionar sobre los
recíprocos aportes que se producen entre el cine y la narrativa en
72
la construcción de los protagonistas masculinos y un mundo alejado
de lo cotidiano. Esto, a partir de la contextualización de Salvador
Reyes en la discusión que se da en el campo literario chileno de
principios de siglo XX entre los imaginistas y los criollistas, es decir,
entre aquellos que prefieren una literatura ligada a lo fantástico y a
la imaginación o aquellos que creen que la función de la literatura
es explorar la realidad nacional. De este modo, postularemos que
los escritos sobre cine de Reyes dan cuenta de un conjunto de preocupaciones estéticas que van más allá del medio cinematográfico.
EL UNIVERSO CORTAZARIANO
EN MENTIRAS PIADOSAS
GLORIA JULIETA ZARCO
Università Ca’ Foscari di Venezia/[email protected]
La obra de Julio Cortázar sigue inspirando adaptaciones cinematográficas, desde Michelangelo Antonioni a Manuel Antín, pasando por
Jean Luc Godard, Claude Chabrol, Fabián Bielinsky o Diego Sabanés,
estos directores han plasmado el universo cortazariano en el cine con
disimiles resultados y, de este modo, manteniendo viva la obra de
uno de los grandes literatos argentinos. Entre ellos, destaco Mentiras
piadosas (Sabanés, 2010), una interesante propuesta que fusiona
tres cuentos breves de Julio Cortázar. A partir de ello, este trabajo
reflexiona acerca de la trasposición literatura-cine. Se analiza pues,
cómo la trasposición del texto escrito al texto audiovisual se distingue
a través de la representación de una nueva realidad ficcional. De
igual modo, se subraya el carácter estático de la puesta en escena
a través del punto de vista de los personajes, quienes mantienen
73
una relación dialéctica ante la imposibilidad de asumir la realidad tal
cual les es presentada. Las estrategias discursivas cinematográficas se
manifiestan a partir de la construcción de espacios cerrados en torno
a una antigua casona porteña que se convierte –casi sin darnos cuenta– en una casa tomada, recurso narrativo que caracteriza los relatos
breves cortazarianos, y en los que sobre final resultará casi imposible
distinguir la realidad de la ficción, o mejor, la mentira de la verdad.
74